Puebla, 30 de junio del 2024

Municipios

El Zócalo que esperaban los poblanos contra lo que entregó la Sedatu

 A horas de la inauguración los trabajos continuaron en el Zócalo de Puebla.
A horas de la inauguración los trabajos continuaron en el Zócalo de Puebla. - Diseño: Sam Navarrete

Con indicaciones de López Obrador, la Sedatu planeaba invertir más de 60 millones de pesos en el Zócalo de Puebla, pero la dependencia federal tuvo que reducir el presupuesto a 10 millones y entregaron sólo trabajos de limpieza

Por Mariana Salinas/@dimemariaan /

Cuando el gobierno Federal anunció que remodelaría el Zócalo de Puebla presentó un proyecto ambicioso que contemplaba dos espejos de agua y hasta bajar la plancha al nivel del suelo, el tema era “regresarla a sus orígenes”. Sin embargo, el proyecto que este 28 de septiembre inauguraron terminó solamente con una restauración de la fuente de San Miguel, las esculturas, jardines más accesibles y unas cuantas plantas nuevas.

No solo eso, a unos minutos del evento inaugural los trabajadores todavía luchaban para activar la bomba de agua de agua de la fuente y terminaban con algunas lajas. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) habían prometido invertir 77 millones de pesos, y lo bajaron hasta que terminó en 10 millones.

Este martes 28 de septiembre, la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, junto con algunos integrantes de su gabinete municipal, entregó uno de los proyectos que lanzó como emblema de su gobierno y que le costó críticas mediáticas desde que inició su último año al frente del Ayuntamiento.

Desde enero del 2021, Claudia Rivera junto con Román Meyer Falcón, titular de la dependencia federal, prometieron remodelar la Principal Plaza de Armas de Puebla para recuperar el aspecto que tenía en 1915, con dos espejos de agua y el basamento a nivel de piso.

Sin embargo, debido a que la empresa Galbher SA de CV tuvo problemas para conseguir las licencias y permisos del gobierno del estado, desistieron y la Sedatu tuvo que cancelarlo.

Para no dejar a la deriva el proyecto estrella, la dependencia federal ofreció a Claudia Rivera hacer una intervención de obras menores como limpieza, restauración de piezas escultóricas y monumentales, así como el rescate de las áreas verdes.

El proyecto fue aceptado, aunque no se realizaron intervenciones grandes, esta remodelación tardó seis meses, tiempo en el que el Zócalo se mantuvo cerrado justo en medio de la reactivación económica que comenzó en el Centro Histórico, luego de los estragos financieros que dejó la pandemia por coronavirus.

Las rejas que sirven para tapar el desagüe de este monumento están incompletas, únicamente este espacio sirvió para que la Sedatu colocara la lona sobre las obras que realizarían en Zócalo.

Además, algunas jardineras quedaron en malas condiciones pues quitaron el pasto y los arbustos, en su lugar sembraron plantas pequeñas, pero existen muchos huecos.

Durante la mañana, la bomba que da vida a la Fuente de San Miguel no funcionaba correctamente, por lo que desde muy temprano, trabajadores abrían y cerraban los registros para intentar que funcionara.

Además, los escalones y las jardineras de los árboles alrededor de la plancha del Zócalo permanecen levantadas y descuidadas pues sólo restauraron los espacios verdes más grandes.

A pocas horas de inaugurar el proyecto se pudo observar que trabajadores de la Sedatu seguían realizando trabajos en algunos puntos, como en la entrada para encender la bomba de la fuente y lajas junto a la calle peatonal 3 oriente.

Este era el proyecto inicial de la Sedatu

El 2 de febrero, Román Meyer visitó el Zócalo de la ciudad para presentar el proyecto a Claudia Rivera, pues el trabajo sería en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y dependencias del Ayuntamiento de Puebla, entre ellas Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Movilidad y Desarrollo Económico, bajo la coordinación del Instituto Municipal de Planeación (Implan).

VER: Con inversión de 77 millones, Sedatu y Ayuntamiento de Puebla mejorarán el zócalo capitalino

Luego de anunciarse el proyecto con una inversión de 77 millones de pesos, dos semanas después, el titular del Implan reveló que el presupuesto se modificó a 60 millones 651 mil pesos, pues el INAH no avaló restructuraciones mayores como nivelar a ras de suelo, la Plaza de Armas.

Así entregó la Sedatu el proyecto de remodelación menor al Zócalo de Puebla, luego de que el inicial fuera cancelado por falta de permisos

El proyecto contemplaba la colocación de dos espejos de agua sobre el eje central de la Plaza de Armas, también se levantarían todas las lajas para nivelar la plancha que en muchas zonas ya presenta hundimientos. Se modernizará el sistema de alumbrado en monumentos escultóricos y se restaurará el sistema hidráulico de la fuente de San Miguel.

La mayor intervención que sufriría la plancha principal del Zócalo de Puebla sería el levantamiento de todas las lajas que forman parte del basamento, pues el suelo se encuentra desnivelado debido al desfase provocado por las raíces de arbolado que han quedado expuestas, pero el suelo será colocado en el mismo lugar.

También se proyectaba construir un área peatonal perimetral con mármol de Santo Tomás y delimitada con bolardos, para establecer el área de paso vehicular por lo que el tránsito en avenida Reforma será reducido a un solo carril.

Así entregó la Sedatu el proyecto de remodelación menor al Zócalo de Puebla, luego de que el inicial fuera cancelado por falta de permisos

Para la Fuente de San Miguel se renovaría el sistema hidráulico por una bomba y borbollones; finalmente se reordenaría el mobiliario urbano como las bancas y las bardas metálicas que protegen las áreas verdes del Zócalo, algunas serán rehabilitadas y otras serán desinstaladas.

La Sedatu planeó concluir la obras entre septiembre y octubre.

VER: Costo de remodelación del Zócalo de Puebla baja a 60 mdp; habrá espejos de agua y descartan nivelarlo al ras de la calle

Esta fue la entrega final que encabezó Claudia Rivera

Aunque la planeación y presentación de la obra fue de la mano del titular de la dependencia, Román Meyer, para la entrega del proyecto estrella sólo llegó el delegado de la Sedatu en Puebla, y las obras menores fueron presentadas por Gerardo Ríos Bermúdez coordinador del Implan.

Entre las modificaciones más visibles y que tomaron el mismo tiempo que el proyecto inicial, está la restauración profunda que tuvo la fuente de San Miguel, que además recuperó la espada y cadena de hierro que fueron forjadas en Puebla.

Así entregó la Sedatu el proyecto de remodelación menor al Zócalo de Puebla, luego de que el inicial fuera cancelado por falta de permisos

También la restauración de las cuatro musas ubicadas en las esquinas de la Plaza de Armas y el retiro de las rejas que protegían las áreas verdes; en su lugar fueron colocadas guarniciones de cemento para delimitar este espacio.

Las rejas fueron guardadas por la Secretaría de Infraestructura Municipal y están ordenadas en un expediente, Gerardo Ríos detalló que estas rejas podrían ser utilizadas en otros parques de la capital, pero están en análisis las estructuras metálicas para determinar cuáles pueden ser reutilizadas.

La alcaldesa Claudia Rivera y el titular del Implan consideraron que no podrían observarse al 100 por ciento los trabajos de la federación, pues se enfocaron en los detalles de las esculturas y en la limpieza profunda de lajas.

En un recorrido realizado por CENTRAL se pudo observar la dependencia federal dejó fuera de la remodelación, detalles que siguen dañando el aspecto urbano de la Principal Plaza de Armas.

Así entregó la Sedatu el proyecto de remodelación menor al Zócalo de Puebla, luego de que el inicial fuera cancelado por falta de permisos
Uno de los más notorios, es el aspecto que guarda el monumento a Ángeles Espinosa Yglesias, que desde hace años fue vandalizado, y los trabajos de limpieza de la estructura metálica llama "El Árbol de la Vida" no fue contemplada.

VER: Sedatu quitará el monumento a Ángeles Espinosa como parte del proyecto de remodelación en Zócalo de Puebla

Las obras complementarias del Zócalo de Puebla fueron canceladas cuando ya habían iniciado

Aunque ya se entregó la obra estrella de la Sedatu, las obras complementarias con las que se comprometió Claudia Rivera Vivanco avanzan a paso lento y otras fueron canceladas.

En el caso de la remodelación en el corredor comercial de la 5 de mayo, las obras comenzaron con un año de retraso pues fueron anunciadas en agosto de 2020 pero por falta de licencias comenzaron hasta el 17 de agosto 2021.

A más de un mes, los avances solo se pueden apreciar en algunas fachadas de los inmuebles ubicados sobre esta calle.

Las obras más visibles se pueden encontrar a la altura de las calles 14 a 18 Oriente- Poniente. En el Templo San Juan de Dios, en la esquina de la 16 Oriente, las intervenciones son mayores pues se está restaurando el perímetro de las bardas que rodean la parroquia.

VER: A paso lento, avanzan obras de remodelación de la 5 de Mayo en el centro de Puebla

Por otra parte, el Ayuntamiento también planeó obras complementarias para la pavimentación de las calles 8, 10, 12 y 14 Oriente-Poniente. Estos trabajos empezaron el 19 de abril a la altura de la 8 Oriente, pero luego de anunciarse la cancelación del proyecto en Zócalo y las obras menores, la dignificación de estas calles se canceló.

Personal del Ayuntamiento comenzó a retirar los adoquines de la vialidad, y ese mismo día llegó personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano a clausurar los trabajos, argumentando que la solicitud de intervención no fue avalada.

VER: Sin remodelación del Zócalo y Mercado Amalucan, Ayuntamiento cancelará obras complementarias

Luego de que la calle permaneciera cerrada por más de tres meses al paso vehicular, afectando a los comercios de la zona, locatarios y vecinos colocaron provisionalmente los adoquines retirados para dar paso vehicular y se mantiene en obra negra.

VER: Locatarios de la 10 oriente colocaron adoquines para abrir el paso vehicular: Infraestructura municipal