Parte 4: La función que tiene las constantes y variables correctas para el crecimiento del patrimonio familiar 

“El miedo es siempre acerca de lo desconocido” 

Ando con el pendiente de seguir escribiendo sobre esta función de creación patrimonial. Ahora me toca platicar lo que pienso para generar y conservar patrimonio de los 50 a los 60 años.  

En esta etapa debemos tener cuidado porque es la década que más porvenir se tiene, pero también es la última década de buenos ingresos.  Aunque he visto amigos jubilarse a los 58 o incluso a los 55 años de edad, muy jóvenes a mi parecer, el común denominador es que después de los 60 ya estamos a punto de llegar a edades de jubilación, lo cual quiere decir que, a partir de los 60, poco a poco recibiremos menos ingreso de lo que estábamos acostumbrados.  

Los 50´s es cuando mejor le va a una familia de clase media, es cuando ya ve mucho más materializados sus sueños y empieza a cosechar lo previamente sembrado. Sin embargo también es la última década de responsabilidades tales como el pago de la universidad de los hijos, empezar a cooperar para el bienestar de sus padres, se empiezan a tener problemas de salud personales y se terminan de pagar algunos de los pasivos relacionados con generar patrimonio, es decir, no se tiene libertad financiera plena. 

Para dar continuidad al tema de la columna, recordemos que en la parte uno de esta columna hablamos de constantes y variables que tienes que detonar entre los 23 a los 30 años, tales como arrancar un mecanismo de crédito, buscar darte de alta al IMSS / SAR / INFONAVIT, restaurantes, viajes, carros y educación.  

En la parte dos hablé de la necesidad de tener vivienda, vestido y calzado, seguros escolares para los hijos, seguro de gastos médicos mayores, seguro de retiro privado, colegiaturas e inversiones. 

En la tercera sección hablé sobre vivienda permanente, activo inmobiliario, inversión de liquidez inmediata y segundo seguro de retiro. 

Ya llegando a los 50 años, eres una persona madura, con muy buenos ingresos, y con gustos ya más sofisticados. Desde mi punto de vista, estas son las variables que experimentarás en esta década: 

Colegiatura universitaria. Comento, nuevamente, que el mejor patrimonio está destinado a lo que dejas de legado, y tu mejor ejemplo de esto es la educación que le das a los hijos. En este periodo de edad es cuando terminarás de pagar gastos estudiantiles para tus hijos, pero no cantes victoria, dentro de esta edad destinarás una fuerte cantidad de dinero para ello. Muchas personas, en este periodo, reciben lo sembrado en los seguros escolares, bien por ello. Repito la frase de Manuel Bermejo, a los hijos educación y mundo. 

Finiquito de hipotecas. Si bien he comentado que, de los 23 a los 30 debes empezar a comprar una propiedad a través de una hipoteca, en esta década debes priorizar terminar tus compromisos crediticios de vivienda. Recomiendo que, al entrar a tus 60´s, ya no debes pagar una cuota de vivienda. Recuerda que esto no tiene que ser en un solo año, puedes proyectar destinar recursos para esta variable a lo largo de 10 años. 

Gastos médicos directos. Aunque esta variable empieza a aparecer de los 40 a los 50, en este momento de la vida es cuando ya, el cuerpo, te empieza a pasar la factura. Aquí se acentúan los pagos de consultas de especialistas, deducibles, coaseguros y compra de medicamentos para padecimientos especializados. Mantenerte bien de salud es el mejor elemento de tu patrimonio. En esta variable también entran los gastos médicos de tus padres o familiares, al llegar a esta edad tus papás ya necesitarán auxilios médicos tales como enfermeras, doctores especialistas y tratamientos médicos. El cuidado de nuestros padres es, definitivamente, conservar patrimonio emocional. 

Donación a los hijos. Aunque este es un tema muy controversial, la mejor forma de comprobar que si se generó un buen patrimonio es ver que, a tu casta y algunas futuras generaciones, les vaya bien. A finales de los 50´s, siempre se les presta, regala o dona recursos a los descendientes directos. En esta década te tocará ver los primeros sueños y metas de tus hijos, y, al final del día, los padres siempre terminan apoyando a sus niños. Solo hay que tener mucho cuidado con esto, porque puedes experimentar una dilución anticipada de patrimonio.  

Experiencias de vida. Durante estos dos lustros, se incrementan los gastos en nuevas experiencias, que van muy relacionados con viajes, bares, shows, espectáculos y restaurantes. Nunca se termina el construir “tener mundo”, y este elemento se hereda a las siguientes generaciones; en esta década se culmina, lo dicho por Manuel Bermejo, el “darle educación y mundo” a los hijos, que es un patrimonio intangible. 

Las mencionadas anteriormente son nuevas variables de la función, pero esto no quiere decir que dejes de sostener las que se han mencionado en las columnas anteriores. Ten mucho cuidado en no empezar a diluir tu patrimonio en esta década, porque está seguro que de los 60 a los 70, tu ingreso directo se verá disminuido en un 40%, esta reducción se debe ver sustituida por lo construido patrimonialmente.

Parte 4: La función que tiene las constantes y variables correctas para el crecimiento del patrimonio familiar
Cotizaciones de cripto monedas. Creditos: Especial

Comentarios: Jorge.medinasal@gmail.com

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Te puede interesar:

Hot Sale Estrella Roja
Columna, Emprende y Aprende

Jorge Medina

Ingeniero Industrial y de Sistemas de profesión, con una Maestría en Economía para Negocios; sus cartas académicas lo llevaron a tener 14 años de experiencia como docente en universidades públicas...