¿La crisis de inseguridad en Tehuacán tiene solución?

Desde ya y hasta que finalice la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, una vez por semana sesionará una mesa de seguridad interinstitucional en Tehuacán.

El motivo lo conocemos todos.

El gobierno de Pedro Tepole en Tehuacán significó la derrota de las instituciones en el nivel municipal, un municipio que era sinónimo de progreso se fue al caño entre ejecuciones y el paso libre del crimen organizado.

Sergio Salomón Céspedes y su gobierno han demostrado paciencia hasta el hartazgo sobre Pedro Tepole.

Le han dado una y otra oportunidad de recomponer la situación del municipio y simplemente es letra muerta cualquier interés en la comunidad, en sus empresarios, en su gente.

Desde la primera reunión que encabezaó por allá de diciembre del 2022, Daniel Iván Cruz Luna como secretario de Seguridad Pública, ya tenían el reporte las bandas que controlaban Tehuacán.

A año y medio, reunión tras reunión, las cosas no han cambiado. Han venido golpes fuertes a personajes queridos entre los tehuacaneros.

Tehuacán tiene la deshonra de ser el único municipio de Puebla en el cual han ejecutado a un periodista. Y ese fue el caso de nuestro amigo Marco Aurelio Ramírez, cuyo caso sigue empantanado a un año de los hechos.

Dos empresarios más, fueron blanco de ataques y asesinados en condiciones totalmente cuestionables. Primero Elsa Romero, el 10 de mayo en medio de un asalto y después el constructor Juan de Dios Vélez Martínez, originario de Ajalpan, cuando salía del Country Club Vista Verde.

Pero a pesar de que se registra un hecho tras otro que se suma a la escalada de violencia y que se han buscado alternativas, se han reunido los sectores, ha llegado y encabezado reuniones el secretario de Seguridad y las quejas han llegado al gobernador de Puebla, simplemente no pasa nada.

Dicen por ahí que no hay que esperar a que las cosas cambien si todo se hace igual. No podemos intentar solucionar un error generando las mismas estrategias o manteniendo a los mismos mandos.

¿La crisis de inseguridad en Tehuacán tiene solución? Sí la tiene. Pero primero se necesita voluntad de las autoridades municipales y estatales de admitir sus errores.

Y esos errores tienen nombre y apellido. Caminan entre los tehuacaneros, son parte de ellos, los señalan los dolientes de esta inseguridad. Y aún así, no se ha hecho nada con ellos. Se les mantiene en el cargo, se les solapa. Y así, las cosas no van a cambiar.

Hablo de los casos específicos de Marco Antonio Toral, Director de Seguridad Pública en el municipio y de Rigoberto Viviano, el delegado de la Policía Estatal en Tehuacán.

Los dos son el error con nombre y apellido.

Si las autoridades en realidad quisieran cambiar las cosas en Tehuacán ya los habrían sustituido.

Hay gente que lleva contadas las horas, los días y los meses sin que estos dos personajes tengan soluciones.

Con estos dos mandos, Tehuacán se ha vuelto en el paraíso de la delincuencia.

Solo dejamos un dato, Marco Antonio Toral y Rigoberto Viviano tienen 21 meses, casi dos años, sin detener a un narcomenudista.

¿Eso no es un dato grave? ¿No es eso un registro que nos dice algo? ¿Un indicador?

La crisis en Tehuacán tiene solución y para llegar a ella lo primero que tienen que hacer es revisar qué ha ocurrido con estos mandos.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Te puede interesar:

Hot Sale Estrella Roja
Edmundo Velázquez

Edmundo Velázquez

Es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y cursó la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos...