¡Comparte!

El Coordinador de la Clínica de Urgencias del Sistema Universitario de Salud de la Upaep, Eduardo López Villalobos, confirmó 15 mil 742 casos de dengue. Los cuales se registraron en la semana 23 a nivel nacional. Por lo que la sociedad mexicana deberá tomar medidas preventivas para evitar la propagación de los moscos en esta época de lluvias.  

De acuerdo con Eduardo López en la actualidad existen diversos factores que han favorecido a la propagación de este insecto. En una comparativa con el 2023, el especialista destacó que en la semana uno del año anterior se reportaron cinco casos. Mientras que en la misma semana de este 2024 hubo 31 casos confirmados.  

El Coordinador de la Upaep, Eduardo López informó que en este 2024 se han  tenido ocho millones 794 mil 941 casos sospechosos de dengue. Pero en esta semana 23 se registraron 15 mil 742 personas contagiadas de la enfermedad. A diferencia de los tres mil 221 que se reportaron en la misma semana del 2023.  

Según el último informe de la Secretaría de Salud hasta el momento se registran 26 decesos en el país. De los cuales, Guerrero registra la mayor cantidad con ocho, mientras que Puebla ha tenido una muerte y 152 casos. 

Por tal motivo, el coordinador de la clínica de la Upaep afirmó que en este año se incrementó el 231 por ciento de casos de dengue. Mientras que en los últimos cinco años el incremento fue de 425 por ciento.  

Registran más de 15 mil casos de dengue a nivel nacional: UPAEP 
Eduardo López Villalobos. Creditos: Especial

El calor y la lluvia favorecen el desarrollo del mosco del dengue 

Por otro lado, Eduardo López, coordinador de la clínica de la Upaep destacó que el calor y la lluvia han favorecido al desarrollo del mosquito del dengue. Debido a que este se desarrolla rápidamente con la humedad y el clima tropical.  

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

Asimismo, informó que los huevecillos de los moscos pueden adaptarse a temporadas de sequía. Por lo que al recibir el agua de lluvia aceleraría su desarrollo y afectaría a la población. En especial los niños de cinco años hasta jóvenes de 19 años y adultos mayores.  

Por tal motivo, se le recomienda a la población en general hacer uso de repelentes, ropa que cubra gran parte del cuerpo. Así como de tapar los compartimientos de agua y colocar mosquiteros en el hogar.  

Te puede interesar:

Hot Sale Estrella Roja