¡Comparte!

Cada año, en junio celebramos el Mes del Orgullo LGBT, por lo que te traemos el significado de las banderas que enorgullecen a la comunidad, de la cual estamos de honrados de pertenecer y apoyar.

Antes de entrar de lleno al significado de cada estandarte, queremos darte un poco de contexto. El Mes del Orgullo LGBT conmemora los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos el 28 de junio de 1969. Cuando personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero, entre otros, se manifestaron en protesta de una redada policial en su contra. 

Dicha protesta está considerada en Estados Unidos (EEUU), y el resto del mundo, como la primera manifestación de la comunidad LGBT para defender sus derechos y exhibir el acoso del sistema legal y social que los revictimizaba. 

La manifestación de Stonewall originó colectivos que se organizaron para establecer lugares seguros para convivir, trabajar y vivir sin miedo a ser arrestados.

¿Cuál es el significado de las banderas LGBT?

Actualmente, la mayoría de la gente reconoce solo una bandera de la comunidad LGBT. Sin embargo, no existe un estandarte que englobe la diversidad que existe en cuanto a la identidad, orientación sexual, características sexuales y expresión de género de las personas.

A pesar de ello, y para darle visibilidad a la comunidad LGBT, diversos colectivos y activistas han creado, con base en estudios y consenso, banderas con los cuales las personas se identifican.

Bandera LGTBIQ+

La bandera LGBTIQ+, o también llamada bandera arcoíris, representa las identidades y orientaciones sexuales de las personas e intenta englobarlas.

Inicialmente tenía ocho franjas, actualmente posee seis bandas horizontales de diversos colores que representan el arcoíris, en el siguiente orden de arriba abajo:

  • Rojo: sexualidad. 
  • Naranja: salud 
  • Amarillo: luz de sol 
  • Verde: naturaleza 
  • Azul: serenidad 
  • Violeta: espíritu
¿Cuantas banderas del orgullo LGBT hay y cuál es su significado?
Bandera LGTBIQ+ Creditos: Especial

La bandera del orgullo es creación del diseñador estadounidense Gilbert Baker. El artista la confeccionó a petición del activista Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual electo en ocupar un cargo público en EEUU. Se ondeo por primera vez en la marcha del orgullo LGBT en San Francisco el 25 de junio de 1978.

Bandera trans

Aunque no existe una bandera trans que defina a todas las personas de este sector de la comunidad LGBT, el estandarte más aceptado es el diseño de Monica Helms.

Monica Helms, una mujer transgénero estadounidense, creó la bandera en 1999 para presentarla en un desfile del orgullo en Phoenix, EEUU un año después de crearla. 

La bandera es un símbolo de orgullo, diversidad y derechos transgénero que consta de cinco franjas horizontales con solo tres colores que, según su creadora, representan lo siguiente: 

  • Dos celestes: color tradicional de los bebés niños. 
  • Blanco en el centro: transición. 
  • Dos rosas claros: color tradicional de las bebés niñas.
¿Cuantas banderas del orgullo LGBT hay y cuál es su significado?
Bandera trans Creditos: Especial

Cabe mencionar que la bandera del orgullo transgénero original se encuentra en el Museo Nacional Smithsonian de Historia Estadounidense. Luego de que Monica Helms la donara el 19 de agosto de 2014.

Bandera bisexual

La bandera del orgullo bisexual de la comunidad LGBT está diseñada por Michael Page para representar a las personas que sienten una atracción romántica o sexual hacía el sexo opuesto y al propio.

Así como a las personas que sienten atracción por cualquier sexo o identidad de género, aunque esta situación suele relacionarse erróneamente con la pansexualidad.

El estandarte que resalta el orgullo bisexual tiene tres franjas, en el siguiente orden de arriba abajo: 

  • Magenta: atracción hacia el mismo género. 
  • Lavanda o morado: bisexualidad. 
  • Azul: atracción hacia el género opuesto.
¿Cuantas banderas del orgullo LGBT hay y cuál es su significado?
Bandera bisexual Creditos: Especial

El 5 de noviembre de 1998, la bandera del orgullo bisexual apareció por primera vez durante el primer aniversario de “BiCafe”.

Bandera intersexual

Morgan Carpenter, miembro de Organización Internacional Intersexual de Australia, creó la bandera que representa a las personas que nacen con órganos reproductivos o sexuales que no se ajustan a un sexo en julio de 2013.

En la bandera predomina el color amarillo. En tanto, el morado solo está presente en un círculo al centro del estandarte.

  • Amarillo: neutro entre el azul, asociado a los hombres y rosa, coligado a las mujeres. 
  • Morado: integridad y potencialidad.
¿Cuantas banderas del orgullo LGBT hay y cuál es su significado?
Bandera intersexual Creditos: Especial

La intersexualidad tiene como característica especial la ambigüedad genital que puede presentarse a cualquier edad.

Bandera pansexual

La bandera pansexual está inspirada en la atracción sexual, romántica y emocional hacia las personas, no importando su identidad de género o sexo.

Jasper V. es su creador y la publicó por primera vez 2010 en Tumblr, con el objetivo de reconocer a la comunidad pansexual y para diferenciarla de la bisexual. 

Aunque aún no existe una definición concreta tiene su propia bandera, con solo tres colores, en el siguiente orden de arriba abajo:

  • Magenta: atracción sexual dentro del espectro femenino (independientemente de su sexo biológico). 
  • Amarillo: atracción sexual hacia personas del género no binario. 
  • Cian: atracción sexual dentro del espectro masculino (independientemente de su sexo biológico).
¿Cuantas banderas del orgullo LGBT hay y cuál es su significado?
Bandera pansexual Creditos: Especial

Cabe resaltar que la pansexualidad cobró fuerza en la década de los noventas, debido que varios artistas y personajes famosos se identificaron bajo esta orientación.

Bandera lésbica

Existen diversas banderas para representar a este sector de la comunidad LGBT. Debido a que hay varios diseños que han atravesado por diversas polémicas, entre ellas, que un estandarte fuera diseñado por un hombre.

Sin embargo, la bandera más aceptada es la “sunset”, que significa ocaso, también conocida como “naranja-rosa”, la cual se publicó por primera vez en Tumblr en 2017. Dicho estandarte consta de siete franjas, en el siguiente orden de arriba abajo: 

  • Naranja oscuro: disconformidad de género. 
  • Naranja: independencia. 
  • Naranja claro: comunidad. 
  • Blanco: relaciones únicas con la feminidad. 
  • Rosa: serenidad y paz. 
  • Rosa: “polvoriento”: amor y sexo. 
  • Rosa oscuro: femmes.
¿Cuantas banderas del orgullo LGBT hay y cuál es su significado?
Bandera lésbica Creditos: Especial

Bandera queer

Aunque la bandera queer es de reciente creación, se dice que es obra de la activista Marilyn Roxie, en un esfuerzo por visibilizar a las personas que rechazan las reglas establecidas de sexualidad y género. La bandera queer tiene tres franjas con el color lavanda, blanco y verde oscuro:

  • Lavanda: androginia. 
  • Blanco: género neutro. 
  • Verde oscuro: identidad fuera del binarismo hombre-mujer.
Bandera queer Creditos: Especial

Te puede interesar:

Etiquetas:
Hot Sale Estrella Roja